Estudio biométrico sobre engagement del consumidor
En neuromarketing sabemos que el compromiso, participación e involucración (engagement) de los consumidores clasificados como “digitales nativos” es elevado y sigue aumentando, sobre todo en los consumidores menores de treinta años que visitan plataformas con más frecuencia y demuestran menor conexión emocional con las plataformas no digitales que la de las personas mayores. Los estudios biométricos informan adecuadamente para poder tomar mejores decisiones en casos que la marca desee construir niveles más elevados de empatía, engagement y confianza con los clientes.
Los estudios biométricos miden las respuestas automáticas del sistema nervioso, que forman los bloques constructivos de la participación emocional, mediante datos biométricos, ritmo cardíaco, conducción dérmica, respiración y movimientos.
En recientes investigaciones, en las que se han diferenciado a “digitales nativos” de “digitales inmigrantes” los participantes en el experimento usaron cinturones biométricos y gafas con cámaras incorporadas que monitorizaban la plataforma que se estaba usando en sus hogares en momentos no laborables (por ejemplo: TV, revistas, tablets, teléfonos inteligentes o canales en plataformas). En el estudio, se investigaron a treinta participantes en sus hogares durante diez horas diarias. Entrevistas personales y una investigación de apoyo a 2.000 consumidores generaron datos adicionales.
Algunos hallazgos incluyen:
– Los “digitales nativos” dedican su atención a plataformas de medios 27 veces por hora, un 35% más que los “digitales inmigrantes”.
– Los “digitales nativos” dedican mucho más tiempo al uso de plataformas múltiples, lo que implica un patrón menor de compromiso emocional con los contenidos. Experimentan pocos picos altos y bajos de respuestas emocionales. Los “digitales nativos” usan con más frecuencia los medios para regular su estado de ánimo: este hallazgo sugiere que tan pronto se sienten cansados o aburridos, trasladan su atención a algo nuevo.
– En el hogar, el 65% de los “digitales nativos” transportan sus dispositivos electrónicos de habitación en habitación cuando ellos se trasladan de ambiente (versus el 41% de los “digitales inmigrantes”) haciendo más sencillo el acceso a las plataformas.
– Más de la mitad (54%) de los “nativos digitales” indican que “prefieren enviar mensajes que hablar con las personas”, comparados con el 28% de los “digitales inmigrantes”.
Estos datos presentan lo que numerosos responsables de marketing ya saben: necesitan encontrar nuevas y diferentes formas de presentar y contar sus historias para “enganchar” a la nueva generación de consumidores. Estos estudios también sugieren una dramática transformación en la dedicación y uso del tiempo libre, patrones de atención visual y consecuencias emocionales del consumo de los modernos medios de comunicación, que están reconfigurando los cerebros de las nuevas generaciones de consumidores en este mundo hiperactivo e interconectado.
Recent Comments