Compra virtual en supermercados
Las compras online resultan bastante extendidas en la mayoría de los países desarrollados (y conectados). Sin embargo, en Corea del Sur la compra online está dando un paso más allá al promover el modelo de supermercados virtuales localizados en espacios públicos, cómo en las estaciones de metro.
En una estación de metro en Seúl se ha instalado una serie de brillantes pantallas digitales que presentan cientos de imágines de productos de alimentación y bebidas (desde frutas y todo tipo de lácteos, hasta alimentos para mascotas). La forma de acceder a la compra de los productos se efectúa a través de teléfonos inteligentes, algo que entusiasma al segmento de los jóvenes.
En Corea del Sur, los poseedores de teléfonos inteligentes superan los 10 millones de usuarios. Este formato hace que la compra sea muy atractiva para los jóvenes que disponen de poco tiempo libre. En otras palabras, la oferta virtual les ayuda a ahorrar tiempo.
Las referencias en oferta superan las 500. Cuando se pulsa una de las ofertas, se produce un beep y la imagen de la oferta seleccionada aparece en la pantalla del teléfono. Entonces, el usuario selecciona el numero de unidades deseado. A continuación, la aplicación pregunta la hora y la dirección adónde debe realizarse el envío. Para las compras realizadas antes de las 13,00 h, el envío se realiza en la misma tarde.
Aunque los coreanos parecerían no estar dispuestos a abandonar las compras en los formatos tradicionales de supermercados (horarios de trabajo prolongados y cultura del trabajo arraigada), la propuesta de este nuevo formato virtual parecería tener gran futuro.
La compañía de supermercados Homeplus, propietaria del concepto, está considerando ampliar a otras estaciones de metro su modelo, especialmente a aquellas próximas a los centros universitarios.
Los resultados de esta experiencia demostrarán la factibilidad para superar a los supermercados tradicionales, donde ver y tocar los productos (especialmente aquellos productos frescos como frutas y hortalizas) se inhibe por la utilización de una aplicación en el teléfono inteligente.
Desde luego, será muy interesante e ilustrativo seguir su evolución…
Recent Comments