Tu cerebro tiene una celda Jennifer Aniston

Picture1El cerebro desarrolla una actividad concreta para las cosas que se ven a diario (familiares, amigos, celebridades); estas neuronas son mucho más específicas  de lo que se cree. Hace años, el neurocientífico Jerry Lettvin sugirió que las personas tenemos neuronas que responden a conceptos únicos cómo, por ejemplo, la abuela. La idea de esta particular neurona, denominada “celda de la abuela” fue muy criticada por los psicólogos al considerarla demasiado simple.

Sin embargo, nuevas investigaciones han hallado diversas celdas de la abuela. Los resultados son abrumadores: se han identificado neuronas que sólo se activan con imágenes del presidente Bill Clinton  y otras específicas para The Beatles. Pero para que estas celdas de la abuela existan, deben invariablemente responder al “concepto” de Bill Clinton o a The Beatles, y no a fotografías o imágenes similares.

Años atrás, el neurocirujano Itzhak Fried de la Universidad de California Los Angeles (UCLA), mientras operaba a un paciente que sufría de epilepsia, descubrió lo que se ha dado en denominar la “neurona Jennifer Aniston”. En ciertas operaciones del cerebro los pacientes están conscientes ya que los médicos necesitan determinar y marcar las áreas que deben ser intervenidas, y los pacientes tienen que contestar algunas preguntas.

Al paciente se le enseñaron una serie de fotografías y descubrieron que cuando se les presentaba la imagen de Jennifer Aniston una neurona particular comenzaba a iluminarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, cuando le enseñaban la fotografía de Julia Roberts o de otras personas no famosas, animales y lugares (Torre de Pisa, Torre Eiffel, la Opera de Sidney o el Puente Golden Gate) las neuronas no manifestaban actividad. Este experimento luego se extendió a otros pacientes obteniéndose el mismo resultado. ¿Qué sucede con Jennifer Aniston?

Es curioso que haya una neurona particular que se active ante las imágines de Jennifer Aniston. A medida que  los estudios han ido progresando, se ha podido detectar otras neuronas que sólo se activan ante Halle Berry, Kobe Brian, Pamela Anderson o Julia Roberts. Es evidente que ciertas personas famosas ocupan lugares especiales en el cerebro. La pregunta es ¿cómo ocurre este fenómeno?

Picture2

Una teoría propone que que, quizás, la neurona “Jennifer” no actúa en solitario. Quizás forme parte de un conjunto asociado de neuronas cada una de las cuales se activa cuando procesa el estímulo Aniston. Después de todo, cuando se pronuncia su nombre, ¿qué es lo primero que viene a la mente? Sus ojos azules, su barbilla, su pelo, su voz, su sonrisa, su romance ficticio con Ross en la serie Friends, sus vestidos en la celebración de los Óscars, su matrimonio con Brad Pitt, su divorcio y sus películas.

Hay una idea profunda aquí: cuando recordamos a alguien, quizás lo que estemos haciendo es una conexión neuronal específica en nuestro cerebro. ¿En términos fisiológicos, qué es la memoria? Para algunos científicos, la memoria es un patrón particular de celdas del cerebro.

Estos ejemplos demuestran claramente que las neuronas en el lóbulo medio temporal responden a estímulos visuales. Asimismo, que las neuronas en el hipocampo codifican conceptos como personas o lugares específicos. Para mayor evidencia, cuando estos experimentos se han realizado en seres humanos, se ha podido determinar las respuestas a ciertos  nombres de personas. Por ejemplo, en un caso un paciente respondió con actividad  neuronal a fotografías de la actriz Halle Berry y a su propio nombre escrito, pero no a otros nombres. En el momento en que se realizó el experimento, la actriz Halle Berry estaba promocionando su película Catwoman y las neuronas también se activaron cuando se le presentaron fotografías que la mostraban con su traje, aun cuando su cara no era visible. Las neuronas respondieron a cuatro distintas imágenes de Halle Berry, tres de ellas con su ropaje, a una caricatura suya y a su nombre presentado en una pantalla, pero no generaron respuesta a cinco caricaturas de otras personas, siete nombres de otras personas y a 78 fotografías (incluyendo la de Cameron Diaz, Arnold Schwarzenegger y Adam Sandler), animales y lugares muy reconocidos.

En síntesis, estas neuronas específicas pueden representar el núcleo para construir memoria. Es probable que estos hallazgos lo certifiquen. Se ha llegado al final de una transformación desde lo métrico y las formas visuales, a la memoria conceptual vinculada con la información. Esta transformación es la que facilita nuestra habilidad para comprender el mundo. En otras palabras, no es suficiente ver algo familiar; la información visual debe incorporarse a una rica área de memoria para que luego logre ver la luz.

Comments are closed.

El Autor

Roberto Álvarez del Blanco

Es una de las principales autorida- des internacionales en marketing y estrategia de marca. Profesor del IE Business School.

Leer más >>

Otros Libros del Autor

 

Publicaciones del Autor

Recent Comments

CONECTA

Subscribe via RSS